27 de noviembre de 2009

Madre Teresa


Entrevista a dos jovenes del Grupo Madre Teresa.

¿De qué se trata el grupo Madre Teresa? ¿Cuáles son sus objetivos?

- Somos un grupo de jóvenes, que se llama Madre Teresa, que vamos sábado por medio, a distintas villas o barrios (durante 2 años consecutivos a cada barrio). Uno de los objetivos que tiene el grupo es misionar: charlar con la gente que vive ahí, rezar con ellos, interesarnos por la realidad que viven, escucharlos, aconsejarlos, acercarlos a la Iglesia, charlar sobre la Fe, cómo la llevan ellos, cómo la llevamos nosotros; charlamos sobre las adversidades que tienen, vemos si podemos ayudarlos para superarlas, o por lo menos acompañarlos en la oración. Con respecto a los adultos más que nada es eso, y con los chicos tratamos de darles catequesis, agruparlos y tener momentos recreativos con ellos, para que no se pierdan en la delincuencia, en las drogas, el alcohol… En alguna oportunidad organizamos la hora del té, con chocolatada y galletitas, siempre con ayuda de familias propias de los barrios o villas a los q vamos. En los días importantes, como Día del Niño o Día de la Virgen de Luján, lo que hacemos es celebrar con todos los q viven ahí. Hacemos, juegos, títeres, rezamos, celebramos misas, cantamos. Creo que dentro de los objetivos también puedo incluir que intentamos ser nexo entre las familias y la Iglesia física del lugar donde viven, y a Iglesia en general como Institución, llamándolos a bautizarse, tomar la Comunión, Confirmación…
- Es un Grupo que hace apostolado tratando de reflejar las obras de la Madre Teresa para con los pobres, por eso lleva su nombre el grupo.

¿Desde cuándo existe?
- Empezamos yendo a la Villa 21, durante 2 años en el año 2005. Después fuimos por 2 años a la Villa 31 bis, y este año, por pedido del Párroco de la Villa 31, es el primer año que vamos al Barrio Saldías.

¿Qué los mueve a participar?
- Nos mueve el querer comprometernos con la realidad de nuestra ciudad, país, mundo… No podemos aislarnos de ésto, porque somos parte. No queremos ser ciegos a ésto. En cada una de estas personas vive Jesús, así como en nosotros… Jesús nos impulsa a comprometernos y a ayudarlos. Somos conscientes de que hay muchos lugares donde está Jesús: no sólo en los pobres, sino también en nuestras propias familias, grupos de amigos, en nuestro propio barrio, trabajo, facultad... asique bueno, sería UN LUGAR más para crecer en la Fe, abrir nuestro corazón a alguien que nos pueda necesitar, y así, conectarnos con Jesús y asemejarnos un poquito más a El.
- Poder llevar la palabra a lugares tan cerca de nuestras casas, no hace falta hacer kilómetros para ser un reflejo del amor de Dios

¿Quiénes pueden participar?
-Pueden participar TODOS TODOS TODOS!! Nos guían Agus Blanco y un seminarista, que este año es Juan Martín. Y en los barrios siempre hay un sacerdote, otro seminarista y gente que vive ahí que nos ayudan a decidir qué hacer, nos dicen qué hace falta y cómo organizar el grupo para tener más llegada a la gente. Asíque estamos muy acompañados siempre. Somos un gran grupo, algunos q vamos todos los sábados que podemos, y otros que viven allá, y se suman a nosotros en este proyecto.
- Todos, en especial los jóvenes.

¿Qué encontrás en este grupo?
- Encuentro GANAS DE CRECER EN LA FE, ganas de contagiar a Jesús y a Mará. Encuentro ganas de que otros tengan y vivan a ese Jesús que nosotros tratamos de vivir; tenemos ganas de que haya menos tristeza, menos soledad, más unión entre la gente que vive en esos barrios, y entre ellos y nosotros. Somos todos iguales ante Dios y por eso nos dan ganas de compartir la Fe. Es mucho lo que uno aprende con estas experiencias. Es mucho lo que nos enriquecen esos encuentros. No fue fácil al principio conectarnos con la gente, por vivir realidades tan diferentes, pero una vez que entendemos ésto – de que somos todos iguales ante los ojos de Dios-, no hay diferencias sociales ni discriminaciones: ¡somos todos hermanos en la Fe! ¡Somos todos Iglesia!
- Sobretodo felicidad en cada familia que visitamos.

¿Cuándo se juntan?
- Nos juntamos, sábado por medio, de 14.30 hs. a 19 hs.

¿Qué hacen?

- Nos dividimos en dos grupos: uno visita las casas y el otro hace actividades con los niños, juegos, actividades prácticas, etc.
- Lo que hacemos, bueno, es lo que dije al principio. No pretendemos ser ejemplo de nada. Solo tratamos de llevarle a la gente nuestra manera de vivir a Jesús y a la Virgen. Intentamos perseverar en nuestra Fe, y que ellos también lo hagan. Mantenemos charlas en cada visita a las casas. Es tan solo compartir tardes con las familias, con los chicos, simples tardes pero llenas de optimismo. Los escuchamos. Hacemos chistes (los míos siempre malos!!!) Cerramos o empezamos, cada visita con una Oración. Mientras tanto, los chicos juegan con otros de nosotros, pintan, dibujan. Y sábado a sábado la relación crece. Les vamos contando las distintas actividades que vamos a ir haciendo en el año (Día del Niño, Día de la Virgen de Luján, etc). Nos comprometemos a rezar por ellos durante el tiempo que no vamos, es decir en la semana. Compartimos unas galletitas y mates en grupo al final del día entre con los “referentes” de los barrios, que serían como nuestro nexo con la gente que vive ahí. Esto es una manera también de seguir conociéndolos y así saber qué cosas específicas podemos hacer por ellos. Damos todo lo que podemos, pero recibimos mucho de ellos también. ¡¡Hay charlas que son para grabar!! ¡¡¡Nos dejan boquiabiertos!!!